LA
ILUSTRACION Y EL DESARROLLO DE LA CAPACIDAD VISUAL. BASADO EN ARIZPE Y STYLES
1. ¿Cuáles fueron los
resultados de la investigación de estas autoras inglesas? Elabore un breve
comentario sobre los mismos
A lo
largo de la vida hemos perdido el intereses por cosas que desde la infancia
eran un placer, el ver las ilustraciones en los cuentos nos abría la
imaginación y creatividad, pero al pasar
de los años vamos encerrándonos en letras y letras que no nos permiten ver
lo que hay alrededor de un escrito en este caso un cuento, sería interesante
volver a comportarnos como niños y degustar de las imágenes que cada ilustrador
pone en los cuentos ya que son pensadas para hilar la historia, para
comprenderla y para interiorizarla, es decir, disfrutar del placer de la
ilustración.
A
partir de la lectura realizada de la investigación se puede decir que los resultados obtenidos
fueron:


















Como reflexión y aprendizaje….
La
lectura de imágenes crea vínculos con los niños los que le permite hacer
conjeturas sobre lo que realmente está sucediendo y no se limita a lo que el
adulto le lee o lo que ellos mismos leen en el texto. El niño pues reconoce lo
que ve, imagina y se identifica con la
situación a partir de su intuición de lectura de la imagen.
Es
necesario humanizar la lectura de imágenes, sensibilizarnos ante ellas y promover
como maestros un ambiente que le permita al niño ir mas allá de lo obvio, sacando provecho de las ilustraciones
y de esta manera escuchando las voces de los infantes.
Leamos
con afecto y amor y permitamos crear una discusión alrededor de la historia, en
el libro que se leyó en el primer círculo de lectura, una de las actividades de
reflexión era cual imagen les había gustado y por qué, los niños respondieron
que la última en donde el papá salía con Ana al zoológico, esto se dio así
porque los niños alcanzaron a sentir lo que Ana vivió y hubo alteridad. Aunque
al ver las imágenes del libro les llamo la atención también la del súper gorila
que salía en cine, esto a los niños debido esto a su comportamiento e identidad
masculina. Pero en general este libro está lleno de ilustraciones mágicas, por
ejemplo la Mona lisa que es una mona lisa gorila, realmente eso solo pasa con
Anthony Browne quien nos deja volar la imaginación y no cesa de proveer
herramientas de interacción con él y sus cuentos.
2. Elabore la ilustración del
siguiente cuento, recuerde que cada frase va en una hoja y esta va ilustrada.
Puede hacer su propia versión.
a. Una flor gritó un día:
¡Aquí estoy. Mírame¡
b. El sol no la veía
c. La flor alzó las manos, se empinó y gritó: ¡Aquí estoy¡
d. El sol levantó su cabeza y se puso las gafas de sol
e. La flor suspiró fríamente y lloró a lágrima viva
f. Hizo un lago con tantas lágrimas que su imagen se reflejó en este.
g. Se vio fea y dijo: Yo no soy esta.
h. Entonces no lloró más, se tomó todo el lago de lágrimas
i. Observó, estudió, escribió sobre las flores
j. Pero sobre todo amó ser flor y el amor le dio otro color
k. Entre millones de flores el sol la distinguió y le dio un beso en la mejilla.
Les dejo este vídeo para que se diviertan un minuto y se den cuenta de que los bebes si lee.
Otro dato interesante
http://literaturainfantil.norma.com/component/k2/item/529-revista-barataria-n%C2%B0-5-%7C-los-beb%C3%A9s-tambi%C3%A9n-leen
REALIZADO POR XIOMARA SERNA
|
En mi caso particular tuve la grata experiencia de acompañar a mi hija en su proceso de lectura inicial. A la edad de 3 años Manuela leía cuentos a su abuela sin saber “leer”, luego de haberlo leído juntas (ella las ilustraciones y yo los textos), con solo repasar las paginas de su cuento y revisar cada ilustración, ella podía recordar las palabras exactas y reproducir la lectura del cuento como un diestro lector. Convirtiéndose esta experiencia en el detonante que desarrollo su competencia lectora en la etapa escolar.
ResponderEliminarPor lo anterior y de acuerdo con Arizpe y Styles puedo reafirmar que la ilustración es un recurso mágico que influye la mente de los niños ya que permite unir el texto con la imagen, estimular su imaginación y fantasía y a la vez interpretar , deducir o simplemente dar respuestas cargadas de emociones y sentimientos, analizando cada detalle y potenciando su pensamiento critico.
Los niños se vinculan rápidamente a la lectura a través de las ilustraciones ya que estas cuentan historias por si mismas y a través de la mediación del maestro empiezan a establecer la relación entre el lenguaje verbal y el lenguaje visual.
muchas veces asociamos la lectura con las letras, dejando de la lado que la lectura va mas allá de los grafos y los fonemas. Durante el curso se han visto diferentes autores que escriben y relacionan sus textos con magenes que amplian la vision e imaginacion del lector, como el caso de Anthony Brown, Ana Maria Machado, Ziraldo, keiko kasza, entre otros, que nos permiten ver a traves de sus creaciones lo magico de la ilustracion.
ResponderEliminarMuy bonita la representación ilustrada de la historia de la flor, permite con solo ver las imágenes, comprender la historia sin necesidad de leerla, y considero que es la intención de esta actividad, ver de que manera la imagen puede producir sentido y emociones, que no solo es un acompañante de los escrito, sino que es un complemento que permite transportar al lector con su mente, al mundo que se presenta en determinado texto. Si vemos en nuestro circulo de lectura, Anthony Brown, es uno de sus exponentes.
ResponderEliminarhermosa, muy hermosa esta ilustración.
ResponderEliminar